Fundado en 2008, el Movimiento Zeitgeist es una organización que aboga por la sostenibilidad y realiza activismo dentro de la comunidad además de acciones de concienciación a través de una red de grupos regionales y globales, equipos de proyectos, eventos anuales, proyectos multimedia y de caridad.
Un elemento central del movimiento consiste en reconocer que la mayoría de problemas sociales que plagan a la especie humana actualmente no son resultado de la corrupción institucional, la escasez, las legislaciones políticas, un fallo en la ‘naturaleza humana’ u otras causalidades que suelen darse por hecho en la comunidad activista. En su lugar, el Movimiento reconoce que problemas como la pobreza, la corrupción, las crisis, la gente sin hogar, la guerra, el hambre y demás son ‘síntomas’ de una estructura social obsoleta.
Aunque al Movimiento le interesen las reformas intermediarias y los apoyos comunitarios temporales, el fin que nos define es la implementación de un nuevo modelo socioeconómico basado en una organización, asignación y distribución de recursos técnicamente responsable, a través del método científico… de razonar problemas y encontrar soluciones óptimas.
Economía Basada en Recursos
Esta “Modelo de Economía Basada en Recursos” trata de tomar un enfoque técnico en cuanto a la organización social en lugar de uno monetario o político. Se trata de actualizar el funcionamiento de la sociedad al nivel de los métodos más avanzados que la ciencia puede ofrecernos, dejando atrás las consecuencias dañinas e inhibiciones restrictivas generadas por nuestro actual sistema de intercambio monetario, lucro, corporaciones y demás componentes estructurales y motivacionales.
El Movimiento es leal a un tren de pensamiento y no a números ni instituciones. En otras palabras, mantenemos que a través del uso de investigaciones sociales y nociones verificadas por la ciencia y tecnología somos capaces de concluir nuevas aplicaciones sociales que podrían ser mucho más efectivas a la hora de satisfacer las necesidades de la población humana. De hecho, tanto es así que no hay razón para pensar que con el tiempo no puedan resolverse problemas comunes en nuestro actual modelo monetario, tales como la guerra, la pobreza, el 95% del crimen y otros efectos de la escasez.
¿Qué hacemos?
El rango de acción de las campañas de activismo y concienciación del Movimiento se extienden desde el corto hasta el largo plazo. Este último, la transición a una Economía Basada en Recursos, es algo que perseguimos constantemente, como ya se ha expresado. Sin embargo, entendemos que para llegar ahí, son necesarias reformas de transición y apoyo comunitario.
Por ejemplo, aunque el Movimiento no propone la reforma monetaria en sí misma como una solución final, el mérito de dichos enfoques legislativos siguen considerándose válidos en el contexto de la transición y la integridad temporal. Igualmente, aunque no consideramos que dar comida y ropa de caridad y otros proyectos de apoyo sean soluciones a largo plazo, sigue considerándose válido en el contexto de ayudar a otros en tiempos de necesidad, sin dejar de lado la consciencia del fin principal.
¿Qué no somos?
Además, el Movimiento Zeitgeist no está aliado a ningún país o a ninguna plataforma política tradicional. El Movimiento ve al mundo como un solo sistema y a la especie humana como a una sola familia y reconoce que todos los países deben desarmarse y aprender a compartir recursos e ideas si esperamos sobrevivir a largo plazo. Por tanto, las soluciones a las que hemos llegado y promovemos son en interés de todos en el planeta Tierra, no de un grupo selecto.
Para haber cambio tiene que ver acción. Pero se tiene que elaborar detalladamente como funcionaria una sociedad basada en recursos y que a la fecha se aplicaría a grupos de diversos países en forma aisladas en pequeñas unidades y progresivamente se extendería.
Pero a mí parecer no sea iniciado.
Ha llegado el tiempo para que el proyecto venus se ejecute, es una alternativa favorable ante el comportamiento actual del sistema