Juan no es pescador y ahora con sus antebrazos y pecho pegados al madero de la barca tiene miedo, estira los muslos para impulsar el navío, frente a él se encuentra ese enorme vació de agua y sal… ese vacío resbala por sus mejillas y frente a él, el océano resulta pequeño.
Gap generacional
Esta es la historia del hombre que nació hace varios siglos ya. A él le contaron que la Tierra era plana y, en su afán de sentirse bajo el abrigo del sol, caminó, nadó, escaló sin encontrar el borde.
Cuatro generaciones después estábamos construyendo cohetes.
Insecto
Con una mezcla de miedo y asco, Daniel levantó el cartón mojado del piso. Ya saben, uno encuentra toda clase de insectos bajo la humedad, cualquier cosa que encontrase debía por lo menos tener seis pares de patas. No alcanzó a alzarlo completamente cuando el cartón cedió en uno de sus pliegues y se rompió, golpeando a Johnny, quien la noche anterior no había encontrado mejor refugio que este, a las afueras de un almacén de electrodomésticos. Johnny tenía solo cuatro extremidades, pero se sentía un insecto… Daniel corrió.
Porque apoyo al Movimiento Zeitgeist
A fines del 2010 fundé el capítulo ecuatoriano del Movimiento Zeitgeist, organización dedicada a la difusión de valores sociales compatibles con la sostenibilidad, la aplicación del método científico como sistema de decisiones sociales y la no violencia.
Una publicación inteligente de alguien que (todavía) no conozco acerca de la creación de ciudades inteligentes. La cultura es nuestro sistema operativo y como tal es absolutamente necesario actualizarla antes de buscar la construcción de ciudades inteligentes. No hacerlo sería como esperar que una computadora de última generación cambie al mundo mediante el uso de windows 95… un completo desperdicio.
La cultura se construye en las calles, ese espacio es nuestro. A recuperarlo.