Ciclistas, peatones y «autistas» – el caos de la movilidad en Quito

Hace bastante tiempo que ando con ganas de escribir sobre mi experiencia personal de la movilidad en Quito y después de ver que me estaba volviendo monotemático en mis publicaciones me animé a explorar los problemas cotidianos que enfrentamos los que nos movemos en la capital de este país inventado en 1830.

Para constancia de los lectores tengo una licencia tipo B y manejé por un buen tiempo durante todos los días. Desde noviembre del año pasado, en cambio, retomé el hábito de andar en bicicleta y mucho de eso gracias al programa BiciQ, que presta bicicletas entres estaciones sin pagar nada. Me preguntan bastante seguido qué se necesita para hacer parte del programa así que aprovechemos el espacio:

  • Copia de cédula y papeleta
  • Saber datos de contacto de algún familiar y un vecino (incluso la dirección) para ir a llenar el formulario
  • Una factura del lugar en donde vives
  • Ir a una de las oficinas con todo lo anterior en horas de oficina. Si no puedes, tienes la alternativa de enviar a alguien en tu lugar con una foto tamaño carnet.

Como iba diciendo, ya van casi 6 meses que ando de arriba para abajo con mi bici y ahora que me compré una bici a medida (hay un par de talleres en Quito que las fabrican así) me siento mucho más cómodo que antes.

Lo primero con que uno se encuentra cuando empieza a andas en dos llantas es que no hay por donde ir. Si tomas la calle, vives en un pánico constante porque no puedes ver a los carros que vienen por detrás (lo que me recuerda que debería comprar un espejo para mi casco) y hay algunos que ignoran esa protección legal invisible y totalmente inútil de metro y medio que nos «protege». En este caso uno puede:

  1. Ir bien pegado a la vereda propiciando que los conductores te quieran rebasar para llegar más rápido al próximo semáforo rojo; o
  2. Ponerse en la mitad del carril en donde todo el mundo te empieza a pitar porque parece que desperdicias espacio

La otra opción es tragarse la culpa e ir en contravía para poder ver pues cuando un «autista» transgrede ese campo de fuerza del metro y medio, o anda distraído en el celular, peleando con el copiloto, etc.

La tercera opción (que no aplica para cuestas empinadas) es practicar la subida y bajada de gradas en las aceras. Esquivar los obstáculos llamados peatones y aguantar las justas p*teadas de la gente. Esto es abusivo, las veredas están hechas para caminar. De hecho, inicialmente las vías tenían el mismo objetivo. Pero no me culpen, como saben los políticos viven de votos y fueron ellos los que movieron algunas ciclovías a las veredas.

Y claro, aquí se queja el otro Andrés, que es el que va a pie. Cuando yo veo dos carriles pintados en las veredas, pienso que esos carriles son para mí. Sé que es el carril para bicis pero mi cerebro baja la guardia y se queda en ese espacio, eso sin mencionar que a veces (como por ejemplo cerca de FLACSO) ¡no hay donde más ir! Más de una vez me ha sorprendido el pito de la BiciQ caminando distraído. Y lo mejor que uno puede hacer es… Pues no sé, a veces es quedarse quieto, a veces moverte de carril. Es peligroso. Como es peligroso andar en bicicleta por la calle con los automóviles.

¡Ya ven porque no queremos que nos muevan las ciclovías!
(ni que las obstucalicen)

5a6e1c536c_500

 

Este día en wikileaks

A inicios de esta semana publiqué mi reseña sobre «No Place to Hide». Greenwald, tras su separación de The Guardian, empezó su propia revista electrónica junto con Laura Poitras, y Jeremy Scahill:  The Intercept.  Al igual que Wikileaks, este diario ofrece a sus fuentes formas de evadir la vigilancia totalitaria de Internet para filtrar información de forma segura.

He dado un vistazo a su página web y lo que recomiendan es lo siguiente:

  1. Usar tails. Esto es opcional pero altamente recomendado. Tails es un sistema operativo (como windows, debian, ubuntu, iOS, etc.) que puede ser iniciado desde un DVD, una memoria SD o un USB –lo que en Ecuador se conoce como «flash memory»– sin dejar rastro en la computadora que usemos.
  2. Instalar el explorador TOR (que es un mozilla firefox modificado) que crea varios «túneles» en Internet que hacen muy difícil el rastreo. No existe metáfora que explique esto adecuadamente si uno no sabe como funciona Internet, pero a los curiosos les dejo este enlace.
  3. Usar una dirección específica en la red TOR que permite acceder a SecureDrop, donde uno deja la documentación. Este programa fue programado inicialmente por Aaron Swartz y actualmente es mantenido por la Fundación para la Libertad de Prensa.

¿Por qué todos estos pasos? Creo que uno podría abordar esta pregunta desde varios ángulos, creo que los más importantes son:

  • Es ilegal hacer esto. La mayoría de países, Ecuador incluído, prohibe la filtración de documentación secreta de su gobierno, hacerlo es asegurarte unos cuantos años de cárcel. Es por eso (y, seguramente, por la llamada que recibió de la Casa Blanca) que Rafael Correa se expresó en duros términos cuando se refirió a Edward Snowden, aclarando que Julian Assange está en una situación completamente distinta, al ser quien publicó la información (periodista) y no quien la «sustrajo» (denunciante).
  • Existen poderes fácticos en el mundo. Aún cuando sea éticamente correcto filtrar cierta información dentro de un marco legal apropiado, el mundo no es como te lo pintan, aún existen muchos poderes económicos que se respaldan en el simple uso de violencia. Y para estos poderes es mucho más fácil intervenir por fuera de la vía legal. Usar herramientas que permitan el anonimato puede ser tu única defensa.
  • Mantienen vivo el periodismo de denuncia. Si no ofreces garantías a las fuentes de información, es muy probable que el poder de vigilancia actual desanime a muchas personas a denunciar. Incluso en Estados Unidos, donde existe una gran lucha por la libertad de expresión, se ha tratado de criminalizar al periodismo investigativo tildando de «cómplices» de sustracción de información a los periodistas.

Estos dos portales, The Intercept y Wikileaks, ofrecen pues la posibilidad de transparentar las acciones más oscuras de gobiernos y corporaciones por igual. Uno podría argumentar que las últimas no tienen esa obligación frente al público, pero coniderando que de las 100 economías más grandes, 52 pertenecen a esta categoría, creo que debemos reconsiderar qué deberes tienen estos enormes monstruos multinacionales.

Estos dos portales, protagonizaron hace poco una pelea poco usual, tras la publicación de una historia donde evidenciaban el espionaje de Estados Unidos sobre todas las llamadas telefónicas de dos países enteros: Las Bahamas y el país X (The Intercept no lo quiso decir).

Wikileaks anunció que esto era inmoral, que cada nación tenía derecho a autodeterminarse y le dio un plazo de 72 horas al diario de Greenwald antes de publicar el nombre del país espiado. Esta conducta de evadir la publicación de información sensible es quizá la regla y no la excepción. The Guardian incluso ha llegado a manifestar que dentro de las revelaciones de Snowden «hay cosas sobre Iraq y Afganistán a las que no queremos ni ver». Efectivamente, el quinto país que no se mencionó en el reportaje era Afganistán.

Todo esto como preámbulo a lo que leí hoy en thisdayinwikileaks.org:

El Gobierno afgano ha expresado su indignación por la reciente revelación de WikiLeaks de que la NSA está grabando casi todas las conversaciones telefónicas de afganos. El Gobierno afgano afirmó que las actividades de vigilancia son «una violación evidente de los acuerdos» y «una violación de la soberanía nacional de Afganistán, y una violación de los derechos humanos garantizados para todos los afganos»

Y lo que más me puso a pensar y que motivó este post, una serie de tuits publicados por wikileaks respecto a todo este enredo:

  • Una «reforma» significativa de la NSA es mucho menos probable que un desarme de armas nucleares unilateral de EE.UU.
  • La vigilancia masiva se llama vigilancia «estratégica» en las agencias de espionaje por una razón. Su objetivo principal es el dominio estratégico.
  • Aquellos que esperan que una poderosa agencia secreta que usa tecnología invisible y compleja ejerza autocontrol se engañan a sí mismos.
  • Censurar la verdad (por ejemplo, documentos sobre Afganistán, Iraq, Rusia) para generar beneficios en las relaciones públicas estatales es ingenuo e inmoral.
  • Los esfuerzos de reforma que la NSA hará serán siempre corruptos, como lo hizo con la FISA y otras formas de supervisión.
  • Fomentar la defensa contra el espionaje de masas mediante la exposición de los programas de la NSA es eficaz. Los Estados, las organizaciones y los mercados reaccionan.
  • Las personas que instalan cerraduras una vez que saben cómo los ladrones entraron, porque los ladrones profesionales no seguirán a la ley.
  • Creemos que la respuesta del gobierno de Afganistán ha sido la «reforma» más eficaz hasta la fecha. Una reforma auténtica casi destruida.
  • La capacidad de defenderse contra una conducta criminal tiene que estar en las manos de las víctimas. Pedir a los criminales que sean amables es inútil

Publicaciones relacionadas

Indie phone: pienso, luego existe.

Hace unos pocos días vi un video impresionante, se trata de la charla de Aral Balkan para la RSA (Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce). El título de la presentación: «Free is a Lie», que bien podría traducirse como «Te mienten cuando te dicen que es gratis»; de hecho, quiero traducir todo el video. En otros tiempos ya lo hubiera hecho.

Además de exponer a la perfección el problema del manejo de datos personales en Internet (no por todos, pero sí por las corporaciones que ofrecen servicios que son de uso casi universal en nuestros tiempos), Balkan es muy estratégico en su manera de entregar el mensaje al usuario y conducirlo hacia un lugar especial donde uno simplemente no puede, o no quiere, decirle que no. Él diseña experiencias.

¿Qué está diseñando ahora? Un teléfono inteligente que permita mantener la privacidad del usuario, pero Indie Phone no es sólo eso. Es una experiencia interactiva atractiva, envolvente, divertida (Indie OS), es una herramienta sólida con su propia nube(Indie Cloud). Es libertad.

Estaba yo, encantado con las palabras del diseñador, queriendo tuitear todo lo que decía (aunque ustedes lo puedes seguir aquí) cuando dijo algo que me impactó profundamente y se quedará en mi cabeza por mucho tiempo:

«¿Por qué me estoy enfrentando a algunas de las compañías telefónicas más grandes del mundo?
Porque yo quiero que este teléfono exista. Porque quiero vivir en un mundo donde alternativas como esta (y otras) existan»

Bueno, ahora que lo escribo no suena tan grandioso, pero lo es. Es otra manera de decir que construir el futuro no es sólo una metáfora, es producto del necio deseo (capacitación y trabajo duro) de las personas que somos capaces de imaginar un futuro alterno, donde la imaginación sobre lo que puede ser y la dura investigación sobre lo que es fertilizan una herramienta que cambia las reglas del juego.

Curiosidades sobre el trabajo

Perder tiempo en el trabajo

La gente con título universitario de posgrado tienden a desperdiciar más tiempo en el trabajo con relación a aquellos sin título (Esto se puede deber a falta de supervisión, ya que usualmente quienes tienen título ocupan posiciones más altas).

Estas son las principales formas de perder el tiempo:

  • 48%: Usando internet
  • 33%: Socializando con tus compañeros de trabajo
  • 30%: Asuntos personales
  • 19%: Haciendo llamadas telefónicas personales
  • 15%: Tomando descansos prolongados

Es más factible que desperdicies tiempo en el trabajo mientras más joven eres.

Felicidad en el trabajo

Los empleados disfrutamos más con:

  1. Concursos
  2. reuniones divertidas
  3. flexibilidad
  4. una política de puertas abiertas (ser escuchados)
  5. menos chismes
  6. menos hostigamiento y más resolución conjunta de problemas

Duración de la jornada laboral

La actual semana laboral en Ecuador es de 40 horas pero según un informe del 2010 de la New Economics Foundation:

“una semana laboral  de 21 horas podría ayudar a abordar una serie de problemas urgentes e interrelacionados: exceso de trabajo, desempleo, consumo excesivo, altas emisiones de carbono, bajo bienestar, desigualdades consolidadas, así como la falta de tiempo para vivir de una forma sostenible, preocuparse por los demás, y simplemente disfrutar de la vida.”

¿Qué tan cerca estamos? No mucho. Los dos países que mejor posicionados están son Francia (30 horas/semana) y Holanda (28 horas/semana).

Empleo, productividad e ingresos

Existe una relación inversa entre producción y empleo en los países desarrollados, debido principalmente a la automatización de procesos.

Captura de pantalla de 2014-04-29 19:44:16

Esto ha significado que en las empresas haya menos personal contratado, se venda más y que haya más dinero, el problema es que ese dinero va principalmente a los dueños de las empresas y a los principales directivos, generando entonces:

  • DESEMPLEO
  • DESIGUALDAD ECONÓMICA

Es por esta razón que Suiza estudia si ofrecerá un sueldo mínimo (equivalente a 2800 dólares estadounidenses) a todos sus ciudadanos, con o sin trabajo.

Género y empleo en Ecuador

Este es quizá uno de los datos más impactantes sobre nuestra realidad. El ecuatoriano promedio dedica un 29% de su tiempo a trabajar, ya sea remuneradamente o no.  Pero la diferencia en cuanto a género es esta:

Trabajo pagado
(horas/semana)
Trabajo SIN PAGA
(horas/semana)
Hombres 33 11,3
Mujeres 17,6 36

El oro, el agua y las ‘benditas’ metáforas

Hoy leí esto:

«Escúchenme bien, sobretodo los jóvenes para que no nos engañen los charlatanes.
Hay mucha charlatanería, mucho simplismo. ¿El agua es más importante que el oro…?
Depende de cuanta agua y cuanto oro tengamos.
En este momento Ecuador tiene mucha agua y tiene poquito oro que es lo que necesitamos para salir del subdesarrollo.
No se me dejen engañar por los charlatanes”. 

“ Si yo estoy perdido en el desierto una semana… Estoy a punto de morirme de sed y me había ido al desierto para descubrir una mina de oro y tengo en mi bolsillo una funda llena de oro y alguien me dice, te doy este litro de agua a cambio de esa funda de oro (…) enseguida van a dar su funda de oro para salvar la vida con el litro de agua. ¿Sí estamos claros? ¿Cuál es la clave en esto?… Que el agua era lo escaso y lo más necesario en ese instante.
Pero les pongo otro ejemplo (…) Supónganse, dios no quiera que hay una inundación en Macas, que todos tengamos el agua hasta el cuello y que yo venga de una mina y tenga mi bolsillo lleno de oro y viene alguien y me dice, te cambio un litro de agua por oro, le digo estás loco, te pago el oro para que me quites el agua, si me explico… Depende de cuanta agua y cuanto oro tengamos. En este momento Ecuador tiene mucha agua y tiene poquito oro que es lo que necesitamos para salir del subdesarrollo…”

Son las palabras del Economista Rafael Correa en el Enlace CiudadanoTM 249. Que frustrante.

Supongo que esto hace alusión al evidente afán de explotación minera que existe últimamente. En cuyo caso y para no alargar la historia quiero contar mi propia metáfora. No se trata de dos comerciantes intercambiando agua y oro, aunque eso hubiera alborotado las hormonas de Adam Smith, se trata más bien de una familia con una cubeta de agua para su diario vivir, pasa que al fondo de la cubeta hay oro.

De repente viene una persona ajena a esa familia, que dice ser de su propio país y le explica que por su bien, meterá su mano llena de toxinas en el agua para extraer el oro. Esa es la metáfora. La familia se queda sin oro (que nunca usó) y sin agua (que usa cada día). Fin.

¿Qué vale más? Pregúntele a la familia, no al interesado.