Hacer

Oscar Wilde dijo que si sabes lo que quieres ser, entonces inevitablemente te transformarás en ello—ese es tu castigo. Pero si nunca lo averiguas, entonces puedes ser cualquier cosa; hay cierta verdad en ello.

No somos sustantivos, somos verbos. No soy una cosa—un actor, un escritor—soy una persona que hace cosas—escribo, actúo—y nunca sé lo que voy a hacer después. Pienso que puedes estar enjaulado si te consideras un sustantivo.

Stephen Fry

Ser académico

Ayer envié un artículo sobre [no les puedo decir por no arruinar el anonimato de la revisión de pares] a una revista científica. Creo que esta es la parte del acto investigativo donde uno produce adrenalina y siente la ansiedad propia del chico que se declara a la pretendida por primera vez. Bien dijo Hitchcock, «there is no terror in the bang only in the anticipation of it.» No hay terror en el disparo, sólo en la espera para que jalen el gatillo.

Inicialmente me había hecho a la idea de que rechacen mi artículo. Primero, porque soy neófito. Segundo, porque mi metodología fue bastante sencilla y la calidad del dato es, por decirlo así, cuestionable. Quizá una mezcla de apuro y la típica falta de información en el país. Pero hoy, HOY, acabo de encontrar un artículo similar en esa revista y, podría decir, que mi artículo es mejor. Así que ahora creo que deberían aceptar mi artículo. Mi vida estaba mejor sin expectativas.

El lado bueno del rechazo, asumiendo que pasa, es que quedo liberado del silencio impositivo de la revisión de pares y quedo libre de divulgar mis resultados en, digamos, este blog. Lo malo es que si hago eso la universidad para la que trabajo pensará que no laboro. Sería genial que me pagaran para escribir cosas interesantes en este blog, pero ese no es el negocio. Si me rechazan, tendría que enviar mi artículo a una revista de menor impacto (de hecho, ya sé a cuál enviaría) y, tal vez, esperar otros tantos meses.

Si aceptan el artículo, por otro lado, me toca esperar al menos hasta diciembre para compartirles los resultados de mi investigación. No es que la información vaya a ser menos relevante en ese mes (bueno, un poco) pero creo que ese ligero retraso es como pedirle a una chica que ha luchado tanto por embarazarse, esperar uno o dos meses para poder dar la buena nueva a su pareja. Osea, no es malo en sí, pero es antinatural. Queda uno despojado de emoción, porque en dos meses, se normaliza el asunto y no hay historia normal que sea entretenida. Uno debería poder llenarse de entusiasmo al comunicar aquello a lo que le has invertido tiempo y entusiasmo.

El blogging, el periodismo, el arte… te dan esa oportunidad, pero la ciencia no. En la ciencia se necesitan revisores, la ciencia se hace, entonces, al menos entre tres. Y con personal tan escaso, las cosas toman tiempo. Y si tu campo no es un hotspot en las universidades, es decir, si los fondos para ese área son pocos, lo más probable es que la revisión demore más. Ay, la universidad.

 

Soledad crónica

Hermeneútica: El arte de analizar un discurso y obtener un significado diferente al que intentaba transmitirse originalmente.

Libre mercado: Sistema de intercambio voluntario donde los recursos maximizan su productividad.
Libre mercado: Ubicar a los empleados más eficientes en las empresas donde producen más
Libre mercado: Despojar a los ciudadanos de primera clase de raíces para que puedan mudarse de ciudad en cuanto se requiera.
Libre mercado: Soledad.

En 2010, fui estudiante de intercambio. La UTE me envió durante dos meses a Albuquerque para que practique en el área de emergencias del Hospital de Nuevo México y asista a unos cuantos seminarios. El piso tenía dos médicos residentes nuevos. Los habían seleccionado de entre cuatrocientos candidatos. Al finalizar uno de mis turnos nocturnos, fui a cambiarme la ropa y encontré a uno de ellos observando una foto en la contratapa del casillero. Su mujer y su hijo. El bebé era muy pequeño aún (tenía menos de dos años) y con ella hablaba una vez al día. Recuerdo haber pensado «que miserable debe ser una vida así». Al regresar a Quito, llevé esa lección como recuerdo para mi familia. Todos compartieron mi compasión. No vale la pena separarse de los seres queridos y respirar nostalgia cada día.

En junio de este año, mi familia me despidió en el Aeropuerto Internacional Sucre. Se habían acabado mis vacaciones de verano. A mis espaldas: «Esta vez [irse] se le hizo más duro». «Sí me di cuenta». Creo que no me importó derramar lágrimas en el despegue. En el avión, todo el mundo está en su propio rollo y si bien pueden sentir compasión por ti, es un sentimiento pasajero en el que no vale la pena invertir mucho porque, después de todo, cada uno tiene un destino distinto. Las universidades internacionales se parecen bastante a los vuelos de avión. La gran mayoría viene de diferentes países y pocos saben dónde quieren establecerse después de la graduación. La amabilidad es necesaria pero desechable.

¿Qué expectativas tenías antes de venir a Green College? Le pregunté hoy a una amiga. Le preocupaba no encajar.  ¿Yo? «Nunca me imaginé que la gente iba a estar ocupada», le dije. Miro al vacío. Pensé que los canadienses me iban a encontrar interesante. En otras palabras, pensé que me iban a querer. Le digo que me tengo que ir. Mi compañero de piso no está y lo que menos tengo es ganas de estar sólo en mi cuarto. Cuando se nos da a escoger entre el dolor físico o el aislamiento, los mamíferos sociales elegimos lo primero. Por eso los desvelos en malas posiciones haciendo swap, scroll y clic. Por eso el tabaco, el alcohol y la amplia gama de psicotrópicos. Por eso las compras compulsivas. Por eso escribir a altas horas de la noche.

El mes pasado tuve una fuerte infección. Luego no pude contener el dolor de espalda, forcé mis músculos y casi me rompo el cuello. De repente, un dolor en la canilla me sugiere una enfermedad crónica. Cualquier pretexto es bueno para sentirse miserable. Como es costumbre, tomo un bus de primer mundo y pago con mi tarjeta subsidiada que me da viajes ilimitados. Me bajo en una de las paradas y camino en calles impecables. Entro a una pizzería que cumple todas las regulaciones. Me dan un excelente servicio y me pido dos rebanadas. Saco el celular y le escribo a mi familia en whatsapp (el último mensaje es de hace dos días), «¿Qué hacen?» Esto, lo uno, lo otro. No sé para qué les pregunté. No quiero sus respuestas, más bien me hace faltan sus abrazos. El teléfono sigue zumbando. Abro Safari y escribo lo que realmente está causando todos mis males: «CHRONIC LONELINESS». Clic.

El segundo resultado es un artículo de Fortune: «La soledad crónica es una epidemia moderna».

Los seres humanos no fueron diseñados para ser criaturas solitarias. Evolucionamos para sobrevivir en tribus; La necesidad de interactuar está profundamente arraigada en nuestro código genético. Tanto es así, dice John Cacioppo, que la ausencia de conexión social desencadena las mismas alarmas primitivas como el hambre, la sed y el dolor físico.

Soledad —dice el científico citado— es cuando lo que esperas de tus relaciones con la gente no es lo que te llega. En dosis cortas está bien, es como el dolor. Una señal para saber qué algo debe hacerse. La cronicidad de estar aislado es distinto. «Si querían aislarte de un grupo, lo más seguro es que lo hicieran hiriéndote o matándote, entonces el cerebro entra en estado de autopreservación». La corteza visual se vuelve más activa y el área responsable de la empatía se inhibe. «Es mejor no hacer amigos y sobrevivir por ahora. Si alguien trata de ser tu amigo, puede que se trate de un traidor».  Como pueden deducir, la soledad no está diseñada para ser crónica. Es una señal de alerta para que otros acudan en tu socorro. Pero en un avión a nadie le importa que te sientas sólo, sin importar qué tan largo sea el vuelo.

La soledad te hace sentir terrible. Es malo para la salud mental: el bienestar disminuye, los síntomas depresivos aumentan, aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos mentales y afectivos. También es malo para la salud física. En un meta-análisis de 3 millones de personas (…) la soledad aumentó las probabilidades de muerte temprana en un 26%.

No estoy enfermo, me siento sólo. Me he sentido sólo por mucho tiempo. Mi cuerpo reacciona como si algo me quisiera matar. Si no está allá afuera (vivo en uno de los países más seguros del mundo), debe venir de adentro. Cualquier dolor es un mal signo, cualquier cansancio es falta de respiración. Las pocas amistades que tengo no pueden ser confiables. Hay un límite que no pueden rebasar. Tengo una pelea rutinaria cada noche para cansarme lo suficiente y poder dormir en relativa paz.

Sé que no soy el único. Cuando tuve ansiedad le pregunté a todo el mundo. Hay ciertas cosas que no merecen reservarse. La mayoría de estudiantes pasa por cosas similares y lo han normalizado. Ellos tienen un objetivo más grande que es construir una carrera pero «cuando tú estás de ida yo ya estoy de regreso». La soledad es necia, dice John Cacioppo, pero de alguna manera hay que salir del hueco.  El truco, dice el experto, es «entender lo que la soledad está haciendo —escribir esto es ese primer paso— y tratar de corregir el comportamiento que fomenta.»

«Trate de ser más agradecido, más positivo, más perspicaz».  Voy al espejo y le sonrío. «El que te mata soy yo».

Raíces

A este octubre le queda una semana de vida. Con ese entierro, estoy a sólo seis meses de volver a casa. No quiero contener la sonrisa que eso me produce. Estar en Vancouver, no les voy a mentir, a veces se siente como una condena.

Mi primer año estuvo lleno de expectativas. «Grad School is awesome», me dijo un amigo y le creí. Lo que no me contó es el shock cultural que el cambio me iba a causar. ¿Y él cómo iba a saber? Si es canadiense. Si fue también a una escuela internacional, como la mayoría de mis compañeros. Daniel seguramente abandonó la casa de sus padres a los dieciocho para ser independiente.Pensaba en ello el miércoles pasado cuando me encontraba leyendo sus rostros mientras estábamos todos sentados en la sala común que rodea a la chimenea. Amanda, Rachelle, Morgan, Caitlin… Todos ellos tienen una cronología similar. Para ellos es una separación planificada, no un arrebato de la vida. Cuando las economías avanzan, la gente se prepara para competir por las mejores posiciones. Las comunidades se fragmentan, los individuos se hacen móviles. Están dispuestos a ir a cualquier ciudad. Hay que enfocarse no en lo que estuvo antes sino en lo que viene después. Son como semillas. Yo, en cambio, ya tengo raíces.

Tal vez la explicación sea otra y no sea cuestión de maceta sino de edad. A mis diecinueve yo también proclamaba independencia. Pensaba que no necesitaba de mis padres. Los problemas del mundo no me habían tocado. En ese entonces vestía con ropa ligera y tenía un mantra distinto antes de salir de casa. «Llaves, billetera, libro», el que sea. La cartera marca Totto tendría no más de un dólar con setenta y cinco centavos. Eso era suficiente movilidad, siete buses para ser exacto. Nunca estaba a más de dos de casa y casi siempre me bastaba el transalfa de la católica o el monjas en la casa de la cultura. En esa edad la lectura era más fácil, la ingenuidad le permite a la ficción no mostrarse como tal. Ahora rara vez me puedo dar ese lujo. Lean con más frecuencia mientras los problemas del mundo no los hayan tocado.

La realidad usurpa un lugar especial en esa parte del cerebro donde uno concibe cómo son las cosas y de a poco va borrando la zona de cómo deben ser. Estaba pues, al calor de la chimenea cuando pensaba como la gente del primer mundo y yo tenemos una geografía muy distinta en esa última zona. Es algo que me ha venido haciendo eco desde hace un tiempo y que me tiene al borde de una crisis que ellos afrontan a diario como si fuera normal. Yo no, me enfermé. Y si no estaba enfermo mi cerebro hizo lo que pudo para convencerse de lo contrario. Tenía una ansiedad que me hacía comer rápido y tragar más aire, esos gases me estiraban la tripa y se acumulaban en mi hipocondrio izquierdo. Uno hace lo que sea para transformar en realidad las metáforas de vida: «me duele el corazón».

Cuerpo en pena, me movía torpemente en una ciudad que apenas deja ver el sol en el otoño. Lloraba a diario, pero de manera episódica. Como las ramas que se parten al calor del fuego. Sí, me rompía y dejaba escapar a un niño desesperado por volver al hogar. Un día lo dejé caminar por mi cuarto y sin saber qué hacer le di un esfero para que raye en mi cuaderno. Ese niño le escribió una carta a Dios:

Tú sabes que lo nuestro terminó pero en lo profundo de mi corazón siempre te seguiré queriendo. La forma en la que te preocupabas de mí todo el tiempo, los mensajes ocultos en los pequeños detalles de la vida, leer en el tintineo de las estrellas como un abrazo a mi espíritu. La sonrisa que me provocaste por hacerme sentir dentro de un propósito mayor. Lo extraño todo. Te extraño mucho. Me haces falta.

A veces nuestras raíces van más profundo de lo que uno espera.

 

 

No puedo cambiar el mundo, tú tampoco

Crecer en América Latina te marca. Sea porque, de pequeños, todos vamos a misa —o por estar rodeados de figuras políticas fuertes como protagonistas de la historia—, uno madura creyendo que ser héroe puede ser hasta profesión. Somos esas historias que nos cuentan de pequeños. A eso le restas las epifanías (trágicas o gloriosas) de la vida y tienes al adulto promedio. De ahí deriva que la mayoría de ecuatorianos creemos que hace falta la persona correcta en la presidencia. O que en la vida baste seguir el corazón sin importar dónde nos lleve. Nuestra mitología moderna, sea que decidas creer en el poder de la política, la tecnología, la ciencia o la oración, es que pequeñas acciones personales pueden cambiar el mundo.

Y no es una cuestión de nuestra región únicamente. El programa en el que estudio tiene de eslogan «become a global change maker», cambia al mundo. Una de mis compañeras me contaba una infidencia. El profesor estaba revisando las aplicaciones de los nuevos postulantes, muchos de ellos coqueteaban con esa idea. Él se burlaba. «¿Creen que porque eso está en la página web de verdad van a cambiar algo?». «No sea así», le respondió. «¿Ah sí, Zameena? ¿Cómo va el problema de la cafetera?» Pues nada, en el edificio donde estudiamos hay una cafetera aniñada y no quieren que la usemos. Porque el aseo, porque los implementos, porque no aportamos lo suficiente. La verdad es que compramos mucho café pero nos olvidamos de firmar, y la señora que se queja lo ha hecho desde el día uno.

En mi primera semana en el programa, dije que yo vine por esa visión que compartió John Robinson en su charla TED. «Que las universidades, por ser un sólo cuerpo, pueden tomar acciones y…» Fui interrumpido. Toda la primera fila —directivos y docentes— se reía. Menos mal me dieron una explicación: es imposible ponerse de acuerdo para gobernar la universidad. Al poco tiempo renunció el presidente de UBC y pasaron meses antes de que uno nuevo se instalara.

Yo mismo venía huyendo de Ecuador tras la fea experiencia de sentirme acosado por «radicalizarme». No se asusten, es sólo una palabra extrema. Lo que en realidad había hecho era divulgar información sobre vigilancia que era de dominio público. Tal vez tratando de aplicar en la vida real el concepto de mi cuento sobre el bullying (a la clase política) como un camino al desarrollo. Hubo gente que vio que estaba asustado y me ofreció ayuda pero la gran mayoría ¿y por qué sería diferente? no se enteró o tuvo un miedo tan paralizante como el mío. Y mientras más tiempo ha pasado (y menos calientes andan las pasiones y resentimientos) veo algo de forma más clara. «Cambiar el mundo» es el resultado de una tormenta perfecta. Sea que se refieran a hacerle frente al calentamiento global, al crimen privado, corporativo o estatal, a defender los derechos de la naturaleza; hay muchas cosas que deben suceder.

Cuando alguien quiere cambiar el mundo, al punto de pensar en volverse mártir (aunque sea de forma simbólica), usualmente piensa que existe una solución directa y evidente. «La gente tiene que dejar de usar petróleo», «no tienen que explotar el Yasuní», «hay que quitarles las armas a todos». Que en la mayoría de casos, es culpa de un grupo de poder interesado y de la ignorancia popular. No piensan que la gente es bruta, nada más entienden que no saben lo suficiente. Pero incluso en este escenario, las cosas son mucho más complicadas.

Si la gente no sabe ¿se le puede enseñar?
Se se le enseña ¿le importará?
Si le importa ¿hará algo al respecto?
Si hace algo ¿tendrá un efecto en el grupo que ostenta el poder?
Si el grupo de poder es afectado ¿realmente son ellos quienes toman la decisión final? ¿existe una alternativa viable?
Si existe una alternativa viable ¿es el momento adecuado?

Y con esto último me refiero a que los políticos también tienen su propia trama. Ellos también tienen que conseguir recursos y hacer lobby con gente más poderosa que ellos. Un sistema democrático legítimo puede poner en riesgo los puestos de la clase política pero jamás podrá superar las ofertas millonarias de un grupo de poder que no es elegido de forma popular. Uno puede reunir gente y hacer bulla pero es mucho más difícil reunir plata y comprar consciencias (en el buen sentido de la palabra, si es que eso es posible).

Ante esto hacen falta acciones concertadas:

Si la gente no sabe: educar siempre
Para que le importe: escuchar la voz de todos
Para que actúe: empoderar a las acciones ciudadanas
Para que el poder reaccione: que haya una justicia independiente
Para que sean los elegidos quienes respondan: que haya transparencia
Para que las alternativas funcionen: que haya investigación continua
Para que sea el momento adecuado: estar listo siempre, toda la vida

Sin embargo, ese no es el fin del problema, sino todo lo contrario. Cuando la cúpula de Alianza País —el partido de gobierno en mi Ecuador— se reúne, sabe que están quitando a unos y dando a otros. Muchos están convencidos de estar cambiando el país, de estar haciendo justicia, de que son mejor a cualquier alternativa. No estarán de acuerdo en todo pero habrá tres cosas que les convenza de que están haciendo «algo» bien, y eso les basta. Saben que no pueden tener todo. Las utopías no siempre convergen, y si todo el mundo sigue su corazón, y lucha, tendremos exactamente el mismo embrollo.

Con mucho trabajo, sin héroes, sin soluciones simples, sin garantías. Con diálogo entre sueños opuestos, con concesiones. Negociando lo que dice el corazón.No es algo que se pueda hacer sólo y, si pudieras, ¿lo harías? Quisiera decirles que yo sí, pero mentiría. Me gustaría participar ocasionalmente para que podamos tener algo parecido a eso, pero no toda una vida. Aunque sea tarde, me doy cuenta que me inclino más por poner mi granito de arena en esa suma que nos hace humanos. En las narrativas colectivas que compartimos y en las epifanías que nos agregan o restan valor.

No quiero cambiar el mundo primordialmente porque ya no lo siento mío. Es de quien cuente la mejor historia sobre el significado de la existencia. En un espacio donde todos aprendemos una diferente, donde cada persona evoluciona en forma distinta y, aún más importante, no tiene otra salida. En ese mundo, hay dos cosas importantes: contar esas historias y escucharlas.