CONCURSO: Gánese un juicio con el Chato Castillo!

El día de hoy, según informa diario La Hora, la Corte de Justicia de Loja impuso la pena de 30 días de prisión a la concejala lojana Jeannine Cruz Vaca por publicar un tuit. Eso quiere decir que en Ecuador ahora uno está a dos clics de irse preso.

La demanda la interpuso el alcalde de Loja, Bolívar «Chato» Castillo, a quien tuve el agrado de conocer. Me parece muy triste que la gente no tenga libertad de publicar lo que sienta y piense (aunque se equivoque) en las redes sociales, y peor que le metan preso por algo que, hasta la fecha, no alcanzaba ni los quince retuits. Sería interesante que miles de personas envíen el mismo tuit para proteger la libertad de expresarse en la red, hagan clic en la imagen o en el enlace de arriba para participar.

Mientras más gente participe más divertido será.

 

ACTUALIZACIÓN: LO QUE DICEN LOS ABOGADOS

A favor de la detención:

La concejala Jeanine Cruz ha dicho que «Alcalde José Bolívar Castillo lo q pedimos l@s Lojan@s es q deje de mentir y de robar», sólo el texto ya contiene una afirmación de que el alcalde miente y roba. Aunque aún no se conoce el juicio —que estará disponible a través de la página web de la Función Judicial— se entiende que en el proceso judicial, Cruz tuvo la oportunidad de demostrar que el alcalde miente y roba. Y que no lo hizo.

El tipo penal sobre la calumnia dice lo siguiente:

Art. 182.- Calumnia.- La persona que, por cualquier medio, realice una falsa imputación de un delito en contra de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
No constituyen calumnia los pronunciamientos vertidos ante autoridades, jueces y tribunales, cuando las imputaciones se hubieren hecho en razón de la defensa de la causa.
No será responsable de calumnias quien probare la veracidad de las imputaciones. Sin embargo, en ningún caso se admitirá prueba sobre la imputación de un delito que hubiere sido objeto de una sentencia ratificatoria de la inocencia del procesado, de sobreseimiento o archivo.
No habrá lugar a responsabilidad penal si el autor de calumnias, se retractare voluntariamente antes de proferirse sentencia ejecutoriada, siempre que la publicación de la retractación se haga a costa del responsable, se cumpla en el mismo medio y con las mismas características en que se difundió la imputación. La retractación no constituye una forma de aceptación de culpabilidad.

El hecho de que la señora haya afirmado que el señor miente y que el señor roba mediante una red social (o mediante un megáfono en la plaza pública o mediante grafiti o panfleto) es meramente circunstancial.

En contra de la detención:

Cuando se hace una denuncia, como es el caso de Cruz, no puedes ser procesado por injurias. En derecho penal, este tipo requiere de lo que se conoce como «animus injuriandis» es decir, el querer menoscabar la honra con un insulto. Si es una concejal quien dice esto al Alcalde, es una denuncia sobre su gestión como Alcalde, no se perfecciona el tipo penal. No existe ánimus injuriandis. Lo que debería suceder en esta ocasión es que Contraloría pida explicaciones al alcalde sobre los temas denunciados.

Adicionalmente «no se puede usar el derecho penal para apresar a quien te cuestiona, ofende, o insulta si tú estás en un cargo público». En la región se ha despenalizado el delito de opinión en los casos de funcionarios públicos.

[Seguiré actualizando mientras recabe más información]

Publicaciones en inglés: Fair Use, Zero-days & Net Neutrality

Por circunstancias de la vida, me toca practicar el inglés. A veces es complejo traducir entre idiomas, es decir que muchas de las cosas que escribo en inglés se van a quedar en ese idioma a menos que una alma caritativa eche una mano. Pero, por si acaso, les dejo algunas de las cosas que he escrito en estas últimas semanas. La primera publicación es acerca de una acertada decisión que tomara la Asamblea Nacional sobre autorizar la ruptura de candados digitales cuando se trate de ejercer usos justos en internet, eso lo escribí acá, y Cory Doctorow lo reseño en Boing Boing y la noticia fue posteriormente expandida en TechDirt.

Luego, mucho de mi tiempo se fue en investigar el mercado de zero-days, que son errores escondidos en los programas de software que usamos día a día y que permiten a terceras personas infiltrarse en nuestras computadoras. Cuando nadie sabe de estas vulnerabilidades, se dice que tienen «cero días». Después de mucho pensar dónde publicar mi investigación, decidí ponerlo todo —salvo algunas tablas de precios que ya veré cómo incluyo después— en Wikipedia, donde pueden leer «Market for zero-day exploits«. Para mi sorpresa había mucha literatura disponible en línea pero, tristemente, algunas de las fuentes más importantes se encuentran bajo paywalls (o sea hay que pagar para poder leer). Pero bueno, en Wikipedia lo puede leer todo mundo e hice lo posible para citar adecuadamente mis fuentes y que quien quiera pueda profundizar en el tema.

Finalmente, acabo de publicar en Medium acerca de la última estocada a la neutralidad de la red en Ecuador, algo sobre lo que sí pueden leer en español en un post de Apertura Radical.

Identidad

Mi familia es mi homeostasis, la razón por la que puedo soportar los golpes de la vida. Ellos me permiten sanar después del abuso social al que me expongo por querer cambiar las cosas como son. En septiembre de 2015, con los fondos de una beca me mudé a Canadá para estudiar cualquier cosa que me permitiera salir de mi país. Con eso vino el abandono social.

Aunque es deprimente y doloroso, es bueno tocar fondo. Allí, los pros de mis posibles utopías palidecen a lado de no tener una mano que tocar. Más grave aún, mis sueños ahora me parecen impresentables por carecer de una característica vital: la apropiación colectiva. ¿Estoy esforzándome por un ideal al que nadie adhiere o por un futuro por el que todos los seres humanos están dispuestos a realizar sacrificios? La primera opción parece más procedente.

¿Qué va a suceder cuando sea viejo, cuando ya no me acompañen mis padres? No lo sabía, pero definitivamente quiero tener una familia, aunque sea de amigos. Personas en las que me puedan abandonar, tras un desahucio, tras una herida que no sana. A esa familia, o a la que viene con la progenie, se le dedica tiempo y esfuerzo. Así se gastan juventud y ahorros, así uno se vuelve parte.

Tal vez era su apoyo, y no sólo mi convicción, lo que permitía el avance de mis sueños. Aún pensando diferente, son incondicionales. A ellos me les debo, como el feligrés se debe a dios, por hacer posible la vida. Porque son mi identidad.

Cierro los ojos:

“No hay lugar como el hogar, no hay lugar como el hogar, no hay lugar como el hogar”.


Dudé un poco antes de publicar el texto, pero creo que esta aclaración bastará. Sí, esto es lo que siento y no creo que esconderlo sea saludable, pero tampoco es un caso de grave depresión, es algo temporal pero que expresa perfectamente un momento en el tiempo que marca mi identidad. Y quiero que esté aquí, como testimonio, como recordatorio, como cicatriz (que sana).

Otro leak de la SENAIN (y otro intento de censura)

Captura del tuit original, clic para agrandar

En julio de 2015, tras publicar un gajo de información sobre Hacking Team y sus actividades en Ecuador, un troll infame difundió por twitter una captura de pantalla falsa donde me acusaba de ser agente de la SENAIN. Como para darle veracidad al asunto, colocó mi nombre completo, mi correo electrónico, el número de mi celular y el teléfono de la casa de mis padres. Un amigo me envió al teléfono la captura de pantalla: «Por favor dime que no eres vos».

Y no era. Le pedí la fuente y llegué al tuit original, le pedí al troll que demostrara la página exacta de dónde había encontrado el supuesto correo, pero no hizo falta porque exactamente siete minutos después, Felipe Mogro encontró el correo que utilizaron para fabricar esta argucia en mi contra. Sin querer escarbar profundo en las motivaciones que tuvo esta gente, lo cierto es que no actuar hubiera sido estúpido de mi parte.

Traigo esto a colación porque el día de hoy en el Chaos Communication Congress, Bethany Horne y Pedro Noel dieron una charla titulada: «Ecuador, cómo un gobierno autoritario engaña al mundo entero», el video (en inglés) está más abajo por si lo quieren ven. En un par de diapositivas, Pedro Noel —editor del sitio web Ecuador Transparente— muestra una reclamación por derecho de autor realizada por Ares Rights a nombre de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN).

El reclamo lo realizan sobre los documentos publicados por Ecuador Transparente que demostrarían un espionaje sistemático a políticos y activistas, diciendo que no se pueden publicar porque son textos secretos y esto es prohibido y castigado por nuestro código legal. Dicho sea de paso, cierto es, pero con dos aclaraciones. La primera, Ecuador Transparente tiene de ecuatoriano sólo el nombre y no se ciñe a nuestras leyes. La segunda, que es una vergüenza que el país que muchos consideran campeón en la libertad de expresión, no tenga leyes que protejan a los soplones que denuncian delitos con documentos clasificados como secretos.

Para los que trabajamos en la cuestión de derechos humanos en Internet, esto ya es cacho viejo. Ares Rights es una empresa que saca plata censurando como puede (osea aduciendo infracciones al copyright). Le han cachado reclamando a nombre de Fernando Alvarado, de la SECOM, y de Ecuador TV. En abril de 2014, el exgerente del famoso canal 7 dijo que si Ares Rights estaba haciendo uso de su nombre y se escudaba en la confidencialidad con su cliente para no revelar más información, ellos —como era lógico— reunirían a sus abogados e iniciarían una acción legal. Ecuador TV nunca hizo nada y ahora resulta que la SENAIN aparece involucrada con Ares Rights.

Acá hay tres opciones, (1) que en años pasados alguien absolutamente maquiavélico le haya pagado a Ares Rights para que censure cosas que molestan al gobierno —y así pensemos que esta empresa española trabaja a su lado— para luego hacerle quedar mal queriendo censurar filtraciones que hasta ahora no se han confirmado como verdaderas. O (2) que, de hecho, la SENAIN está usando los servicios de Ares Rights. La tercera, que según mi apreciación es la correcta, es que hay un comedido que dice «da viendo si puedes hacer algo» en todos los casos donde está inmiscuido el gobierno de Alianza País. Podremos saber a ciencia cierta cuando alguien —ojalá el gobierno— demande a Ares Rights en España, para que uno pueda ver los contratos y las facturas o si es que a Ares Rights le pasa lo que a Hacking Team.

Lo cierto es que podemos extraer unas pocas conclusiones de estos hechos:

  1. Ares Rights en el pasado ha censurado a nombre del gobierno ecuatoriano, y el gobierno está consciente de este hecho.
  2. Ares Rights sigue censurando a nombre de instituciones del gobierno, por ende, el gobierno censura sea por acción o por omisión (por no demandar a esa empresa para que deje de reclamar a su nombre).
  3. Si es que hay una vinculación con Ares Rights, y la reclamación a nombre de la SENAIN es legítima, esos documentos son verdaderos y —llamen a los abogados— podría tratarse de un caso de peculado.
  4. Todo estaría mejor si, como sugirió en su charla Bethany Horne, hubieran más mecanismos de control y transparencia para nuestra querida Secretaría Nacional de Seguridad.

PS: En la charla, Ecuador Transparente presentó un nuevo leak sobre la SENAIN y en las preguntas y respuestas, Jacob Appelbaum soltó unas cuantas perlas de su visita a Ecuador en noviembre de 2013:

  • Relató que la SENAIN quiso «ponerlo en problemas» y que fue defendido por el vicepresidente. Le llamó la atención que la clase política era casi incapaz de «defender a sus propios invitados».
  • Dijo haber mantenido una conversación con la exministra de defensa María Fernanda Espinosa, donde ella le confesó que hay muy malos elementos en el gobierno, especialmente en la SENAIN, que quieren matar a personas como ella misma o Rafael Correa.
  • Afirmó que la SENAIN le solicitó construir un sistema de vigilancia masivo a nivel nacional y, específicamente buscaban eludir la revisión judicial porque querían espiar a jueces y a la clase política. Finalmente afirmó que el presidente conocía de este último hecho (pues él se lo dijo personalmente).

Mira estas alucinantes imágenes del concurso europeo de fotografía científica 2015

El pasado noviembre se realizó el concurso de fotografía científica en Europa, y tuvo lugar en Wikipedia de tal manera que cualquier persona pudiera tener acceso a algunos de los mejores y más brillantes momentos de la escena científica europea en 2015. Llegaron más de 8,000 archivos de cuarenta países distintos. A continuación una selección —realizada por Wikipedia— de algunas de las mejores fotografías:

Домашняя муха.png
Cabeza de una mosca por Dack9 de Rusia, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Macrophages undergo mitosis after ingesting a fungal cell.jpg
Macrofago (azul claro) digiriendo un patógeno fúngico Cryptococcus neoformans. Imagen de Carolina Coelho de Portugal, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

The parallel microscopic Universe IV.jpg
Microbios cultivados en discos Petri por Sofia Vini de Grecia, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Ascorbinsäure in polarisiertem Licht 4.jpg
Ácido ascorbico (vitamina C) en luz polarizada por Radix2010 de Alemania bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Tykadlo.jpg
Antena de mariposa por Pavel kejzlar de Czech Republic, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

LUT SEM Calcium sulphate crystals 600x.jpg
Cristales de sulfato de calcio cultivado en un plato de cerámica por ToniVakiparta de Finlandia, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Spectacular stellar nursery IC 2944.jpg
Guardería estelar IC 2944 visto a través del enorme telescopio del OSE’, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Radio telescope RT-70.jpg
Espejo de la antena interior del radio telescopio RT-70 por Володимир Власенко de Ucrania, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Freezed_XRD

Equipo de cristlalografía de rayos x tool por Kaspar Kallip de Estonia, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Suvi ponor-2.jpg
Explorando la cueva Suvi Ponor por Vkrzalic de Serbia, bajo licencia libre CC BY-SA 4.0.

Esta publicación es una obra derivada de "See these striking photos from the European Science Photo Competition" de Ivo Kruusamägi, registrada bajo licencia CC-BY 3.0