Llegué algo cansado, siempre ando así… mis horarios puede que no sean tan cargados como los de otro pero son tan desorganizados que termino teniendo un día de 36 horas y me veo obligado a dormir doce horas y a soñar las otras 24. Saludo cordialmente a la productora del programa, le pregunto si revisó el material, me dice que no tuvo tiempo, que solo alcanzó a ver el video más corto, que hubiera sido bueno que tuviera subtítulos (sí los tenía). Me excuso por ella, me estoy acostumbrando.
Nos sentamos, anuncia mi nombre y lee el cuarto de hoja de vida que tuve que improvisar para parecer alguien interesante frente a su micrófono en una entrevista pregrabada, porque ella sí tiene vacaciones.
Respiro profundo y tomo una nueva actitud porque si sigo como voy…
– ¡Buenos Días Michelle! Buenos días con todos, para mí es un placer estar aquí en [introducir nombre del programa] compartiendo con tu audiencia este mensaje que tanta falta nos hace el día de hoy, un mundo donde…
procedo a explicar que guerra, pobreza, la mayoría de problemas actuales de salud son totalmente prevenibles desde una perspectiva científica, describo el alcance de la tecnología en los tiempos actuales, la posibilidad de vivir sin combustibles fósiles, de liberar al ser humano del trabajo repetitivo y eliminar el 95% del crimen.
– Mira Andrés que interesante pero el mundo no es tan malo.
¿Recuerdas esa incómoda sensación cuando te mandaron a callar por el simple hecho de ser pequeño? Yo sí. Aparentemente la época donde mayor plasticidad cerebral poseemos, donde mayor creatividad manifestamos, donde tenemos un nivel de genialidad que no es posible encontrar en el adulto promedio, es la época donde mueren las ilusiones por participar en la sociedad.
Eso de que el yugo se hereda -y por costumbre- no es más que un atisbo del gran problema que enfrentamos cuando queremos cooperar. Al parecer para hacer un aporte significativo al mundo en el que vivimos necesitamos cursar al menos 17 años de educación formal, haber acumulado por lo menos 8000 horas de experiencia laboral para que así, seamos tomados en serio dentro de alguna empresa innovadora (a lo mejor como asistentes) que está investigando en algo que potencialmente podría cambiar el curso de nuestra evolución.
Pasar por la escuela no significa solo aprender, así como trabajar no solo implica adquirir práctica, en el mundo de hoy también incluye ser constantemente obstaculizado al momento de desarrollar nuestra propia creatividad, de usar cualquier parte de nuestro cuerpo que no sea el hemisferio izquierdo, de escuchar al profesor que no existe otra respuesta que la suya… Nuestra psique es constantemente abusada mientras nos preparamos para ser ‘buenos profesionales’.
¿Me equivoco? Quizás… Con ustedes Apertura Radical:
Entrevista realizada por el Movimiento Zeitgeist al grupo de Metal Ecuatoriano Descomunal. Video proyectado en la celebración de sus diez años en el concierto realizado el 27 de julio de 2012 en el Teatro México.
El disco conjunto ‘Descomunal vs. The Walkind Dead Orchestra’ contiene un DVD gratuito del Movimiento Zeitgeist con los documentales:
– Zeitgeist Addendum
– Zeitgeist Moving Forward
– Diseñando el Futuro
– Nuestra Realidad Técnica
Cámara: Marcelo Falconí
Edición de Video: Andrés Delgado
Muchas gracias a Descomunal por este importante paso en difundir el mensaje de Ciencia aplicado al Bienestar Social y por todo el trabajo que hacen despertando a la juventud hacia nuevas realidades aún en construcción.
El día miércoles 20 de Junio, entre las 11:oo y las 13:00, se proyectó en el centro multimedial de la Universidad Politécnica Salesiana el documental Zeitgeist Addendum:
Posterior a su presentación, se invitó a los asistentes al foro: «Movimiento Zeitgeist» a realizarse la tarde del mismo día; el cual contó con la participación de algunos docentes y estudiantes. Los ponentes: Carlos Pazmiño (estudiante de octavo semestre de comunicación), Frantz Jaramillo (docente) y mi persona.
La presentación inicial fue bastante corta, dado que el ‘título’ del foro daba a entender que los asistentes ya tenían conocimiento del tema, así que a modo de introducción hablé un poco sobre nuestra nueva Campaña One Planet Project y posteriormente di paso a Federico Pistono, un invitado que, sin saberlo, fue protagonista en este evento. Aquí el video proyectado:
Pedí a los asistentes que pusieran especial atención a dos componentes presentes en cada una de las historias presentadas por Federico: ciencia y colaboración. Empezó el debate…
Se dijo que Alemania es uno de los países más lógicos, que dio nacimiento a grandes hombres como Kant y Hegel; y que producto de esa lógica alemana fuimos testigos del nazismo y todas sus atrocidades, que el Movimiento Zeitgeist podría estar financiado por la CIA, que el conocimiento no es la clave para cambiar el mundo, que no se había visto crítica alguna al capitalismo que era la causa de los problemas actuales, que la ciencia era dogmática y algo que me resulta de lo más inverosímil… que el Movimiento Zeitgeist es una visión neopositivista del capitalismo que actualmente enfrentamos.
Sobra decir que yo no dije ninguna de estas cosas y que intenté aclarar de forma calmada (y al final casi desesperada, debido a la falta de moderación y al exceso de discurso político en la sala) la gran mayoría de estos errados conceptos. Fue un grato placer ver en la intervención del público la moderación y claridad que le hicieron falta al ‘acalorado debate‘.
Pero sentí que me faltó algo, debido a una confusión que no fue culpa de nadie, muchas personas pudieron haberse quedado con un concepto incompleto de que es el Movimiento Zeitgeist, hacia donde queremos llegar y cual es el enfoque que tenemos como activistas dentro de un mundo con un gran potencial de unificación, tristemente desperdiciado. Tristemente estos tres puntos básicos fueron pasados por alto por los panelistas que me acompañaron.
El Movimiento Zeitgeist es una iniciativa internacional que busca entender la raíz fundamental de los problemas actuales (hambre, pobreza, desempleo, guerra, violencia, etc.) por medio de una aproximación práctica. Es así que hemos dedicado gran parte de nuestro estudio a entender la economía actual, la cual:
Determina las decisiones políticas
Modifica las leyes sociales
Reparte los recursos del planeta
Influye en la orientación que le dan las instituciones educativas a los ciudadanos
Se alimenta de guerras e ineficiencia
Desplaza al ser humano de sus propias necesidades
Explicar como esta economía reorienta a la naturaleza humana es otro paso fundamental, y podemos encontrar mucha más información sobre esto en la lectura brindada por Peter Joseph, Patología Social:
Y yendo un poco más allá buscamos actualizar al inconsciente colectivo apelando a cada una de sus partes, a cada persona. La verdad no se mide por cuanto agrade a la gente y se vuelve especialmente relevante cuando queremos alimentar, dar abrigo, techo y desarrollo personal a quienes considero hermanos parte de un único organismo, la humanidad. Nuestra propuesta principal se podría resumir como la aplicación del método científico con interés humano y ambiental cristalizado dentro de un Modelo Económico Global Basado en Recursos.
He llenado de videos y enlaces esta corta reseña de lo que fue el ‘Foro: Movimiento Zeitgeist’, con la esperanza de mostrar, a quienes se den el tiempo de revisar la información presentada, lo que podría haber sido con una mayor comprensión de la información y una planificación orientada hacia las soluciones en lugar de enfocada en los problemas. Y lo expreso de esta manera no porque no me haya agradado el evento (sí lo disfruté y de corazón agradezco a los estudiantes, docentes y directivos de la UPS por la oportunidad) sino porque precisamente esta actitu es la que nos permitirá construir un mejor futuro, como dijo Buckminster Fuller: ‘No podemos resolver los problemas utilizando la misma lógica que los creo, para solucionarlos debemos crear un nuevo sistema, que vuelva al actual obsoleto’.