Movistar no me da 4G :(

Cuando estaba en Canadá, Apple anunció el lanzamiento del iPhone 7. No es que sea de las personas que hace fila fuera de Mundo Mac para comprar el último celular, pero un anuncio de esos tiene otras consecuencias. Si hay que ponerle más atención a los teléfonos y sistemas operativos nuevos, a otros se les deja de parar bola, o como dicen los entendidos en tecnología, se deprecan.  Eso le iba a pasar a mi iPhone 4S.

Tener un iPhone sin actualizaciones y parches para el sistema operativo es como tener un Android, entonces no vale mucho la pena conservarlo. Es bastante inseguro y ahora uno mete ahí hasta las contraseñas del banco. Así que decidí actualizarme y comprar un teléfono más moderno (aunque usado) para seguir contando con las actualizaciones de seguridad de Apple. Bienvenidos a la era del iPhone 5S.  Un teléfono con el doble de memoria y velocidad.

Les diré que uno nota el tamaño de la memoria recién cuando el teléfono se empieza a llenar, y cuando eso pasa ya no hay diferencia. La velocidad del procesador también era una mejora pero lo más fascinante de haber actualizado el teléfono fue tener acceso a la red LTE. A diferencia del internet 3G, el LTE funciona a alta velocidad cuando estás en movimiento, entonces uno ya puede jugar ajedrez en línea en el bus y cosas así. Puede subir todo a instagram, consumir el doble de datos en el mes (¡ups!). En fin, es una experiencia totalmente diferente.

Todo esto, claro está, pasaba en Canadá donde hay una de las tasas más altas de penetración de internet en el mundo. Ecuador recién se está igualando y este tipo de señal llega ya al doble de los usuarios que el año anterior. Cuando llegué el mayo pasado, yo tenía muchas expectativas sobre la red 4G en Ecuador. Compré un plan en la primera semana y esperé llegar a algún lado donde haya cobertura. Al principio pensé que era mala suerte pero luego me di cuenta que no había 4G en ningún lugar. Raro.

Llamé a Movistar y me dijeron que el celular no estaba registrado. Así que corrí a registrarlo. Ahí el señorito de atención al cliente dijo: «Le voy a registrar el celular, pero eso no es garantía de que le vaya a funcionar el 4G». Y yo le quedé viendo con cara de cachorrito confundido y le dije que registre el celular. Entonces esperé y volví a preguntar. ¿Y entonces cómo lo arreglo? Me dijo: «Movistar sólo garantiza la cobertura en los equipos que provee Movistar». Le expliqué pues, que mi teléfono no era un virgen del 4G, que era mi más grande fascinación y que no es cuestión del teléfono. Entonces me repitió la consigna y le dije ya, bueno, bye.

Fui a Mundo Mac, donde vi lo increíblemente estúpidos que son los precios aquí comparados con Canadá, y esperé para que uno de sus «genios» me atendiera. El chico me dijo que muy probablemente funcione con Claro, y sino (extiende la mano con una tarjeta que sacó bajo la manga) «vaya aquí». Denso. Pasa, me explicó, que las bandas están distribuidas por operadora y los equipos van a funcionar sólo si están en una de las dos operadoras.

Aguanta. No se supone que en Ecuador hicieron todo el escándalo para que uno se pudiera cambiar de operadora cuando quiera dependiendo de la calidad del servicio y hasta con la opción de mantener el mismo número y que el control de poder de mercado y los monopolios que afectan al ciudadano y las tecnologías libres del código ingenios y… entonces fui a Claro, porque hay que ver al muerto en el cofre para ir resignado al entierro.

Señorita, verá no me funciona el 4G y fui a Movistar y no me ayudaron y fui a Apple y el chico me dijo que tal vez me coja con Claro y si usted me prueba que aquí funciona el 4G me voy a cambiar de operadora, ¿tiene un chip? Y me puso su chip, y cogió el 4G, y me cambio de operadora.

A la revolución ciudadana, le ganó el 4G.

Terrorismo e historias

Es lunes, el tercer día de la novena del 2016. Un terrorista conduce un camión en medio de un mercado navideño alemán. Mueren doce personas atropelladas. Me sentí asustado. No por ISIS, no por temor a conocer a una víctima, no. Tuve miedo porque se habían dado cuenta. Esa gente con ideas radicales y ganas de llenar el corazón de la gente con angustia se dio cuenta de ese viejo adagio del transhumanismo: somos tecnología. No tenemos autos, sino que construimos exoesqueletos para transportarnos.

Durante mi adolescencia, las protestas entre estudiantes y policías eran tan frecuentes como los escándalos en tiempos de Trump. Uno no podía vivir sin enterarse. Dos veces tuve que salir corriendo por efectos del gas. Un espectáculo con guión pre-aprobado, topaban en la América y Ramírez Dávalos. Los estudiantes y vándalos lanzaban piedras, y los policías bombas lacrimógenas. Siempre. Si alguien de verdad quisiera romper un cerco policial, pensaba yo entonces, sólo necesitaba subirse a un carro y acelerar. Atropellar a todo el que se ponga en frente. Yo haría algo así si secuestraran a mi padre, me dije.

Lo vi el 30 de septiembre de 2010. Un conductor usó su pequeño camión para derribar a los policías que impedían el acceso al presidente herido —que dramático todo esto— en las inmediaciones del hospital de la policía. A pocas cuadras de mi casa. Ese mismo jueves, algunos policías me agredieron por pararme frente a un par. De nada, Correa. Se amontonaron a mi alrededor como perros callejeros cuando uno les muestra carne. Me empujaron a mí y a otro señor. Él tropezó, yo salí corriendo. A él lo pisaron. Yo fui tembloroso a mi casa mientras mi ex novia me insultaba, por ser gil. Entendí por primera vez el miedo al uniforme. Nunca antes se me ocurrió pensar en ellos como «los malos».

Y aquí es donde ustedes se imaginan lo siguiente. En lugar de policía es un ejército. En lugar de ser un jueves es cada día. En lugar de ser un cualquiera, es tu casa, tu pueblo, tu familia, tu hermana, tu mamá. Y aún más importante, no estás solo. Querer entender no es justificar (aquí un excelente artículo en inglés al respecto). Este tipo de historias, que conectan fácilmente con la gente, son las que escuchan esos suicidas. Son adoctrinados no sólo para estar convencidos de que tienen el derecho a lastimar a otros, sino que es un deber. Y además es parte de una conspiración aún mayor, que envuelve dioses y demonios. Y así se gana el cielo. Vas directo al cielo. Ese momento, ese sacrificio que en el cristianismo se representa por Cristo queriendo ser crucificado para salvar a su gente, eso en su versión radical. Esa narrativa es aquella con la que combatimos.

Uno no puede ganar al terrorismo sin historias que superen la imaginación de quienes adoctrinan psicópatas. Con una década torturando terroristas, el gobierno de Estados Unidos aprendió que poco se obtiene en esa clase de interrogatorios. Lo que sí funciona (y lo pueden escuchar en esta entrevista en inglés) es construir una relación personal con estas personas y ofrecerles una narrativa distinta a la que imaginan. «Hablarles de su vida familiar, hablar acerca de las repercusiones de sus acciones y ofrecerles bondad (…) cambia su perspectiva y prácticamente pone hace que se pongan en contra de su organización». Tres historias han probado ser efectivas para des-radicalizar terroristas.

  • Dios es un dios de paz: Clérigos musulmanes que dialogan con detenidos encarcelados acerca de las verdaderas enseñanzas del Corán sobre violencia y el jihad.
  • Puedes darle un futuro a tu familia: A menudo se ofrece financiamiento de la educación de sus hijos u ofrecer capacitación profesional para sus esposas.
  • Estás evitando la conversión de otros: Un programa en Indonesia utiliza antiguos militantes que ahora son ciudadanos respetuosos de la ley para convencer a los ex terroristas de que la violencia contra civiles compromete la imagen del Islam.

Escribo esto, que suena obvio y cliché, por dos razones. La primera se que los medios de comunicación son tontos útiles de quienes perpetran actos terroristas, amplificando imágenes crudas, rostros ensangrentados, lo que sea necesario para incrementar su audiencia. Su modelo de negocios tiene ese terrible defecto de estar sintonizado con aquella de los terroristas, y ese es un gran problema.  La segunda es que muy pocas personas en este continente hemos tenido la oportunidad de compartir con gente musulmana. No es justo que su «gusto en conocerlo» sean estos spots de odio que son las noticias sobre atentados terroristas.

Foto-ensayo de Glenna Gordon: Niñas nigerianas en edad escolar son raptadas

Texto original en la página web de la autora. Copyright de las fotos de Glenna Gordon.

En su cuaderno, Hauwa Nkeki escribe una carta a su hermano, «Querido hermano Nkeki, millones de saludos van a ti miles a tus amigos cero a tus enemigos». En otra página, ella lista los nombres de sus amigas que son chicas «buenas», «estúpitas», y «arriba en la mesa», las mejores.

Hauwa es una de las cerca de 300 chicas secuestradas por militantes islámicos de Boko Haram el 14 de abril desde su escuela en Chibok, una villa remota en el norte de Nigeria. El nombre de Boko Haram se traduce toscamente a «educación occidental en pecado» y ellos creen que las chicas no deben estar en la escuela y que los chicos únicamente deben aprender el Corán.

En el transcurso de los últimos años, Boko Haram ha quemado pueblos hasta dejarlos en cenizas, ha usado reclutamiento forzoso, y ha participado en una insurgencia contínua que el ejército nigeriano amplifica. Miles han muerto y la región ha sido devastada. Nadie le puso mucha atención antes de que las niñas fueran secuestradas.

Un frenesí mediático empezó y la cobertura de las protestas fue extensa. Pero lo que se perdió en la mayoría de la cobertura fueron las propias niñas.

A las niñas tampoco se las encuentra en mis fotos. Pero, no podemos entender las cosas que no podemos ver, y yo quería hacer visibles a las niñas.

Los uniformes escolares de las niñas las hacen reales, individuos distinguibles. Uno fue hecho al apuro, con puntadas desordenadas e hilos de colores distintos. Otro fue utilitario. Un tercer uniforme estaba especialmente sucio y raído. Ha sido cosido una y otra vez en los costados, rasgado y reparado, probablemente el único uniforme que ella haya tenido.

En su cuaderno escolar, Elizabeth Joseph escribió la definición de la palabra Gobierno: «la palabra «gobierno» sugiere cosas diferentes para gente difente. Cuando usamos el término «gobierno nigeriano» usualmente nos referimos a la suma total de gente y institución que hacen y cumple la ley dentro de nigeriano». La portada del cuaderno es verde limón, amarilla, morada y azul. Tiene la silueta de una niña soplando una burbuja.

El gobierno nigeriano le falló a Elizabeth y a otras chicas de Chibok. La verdad es que es poco probable que regresen. Así que estos cuadernos son sus últimas palabras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ELECCIONES ECUADOR: Lo que perdió Lenin Moreno en primera vuelta

 

Seguramente todos los que siguen el desarrollo de la campaña presidencial de Alianza País se habrán dado cuenta que se ha tornado más agresiva. La reacción a la «pérdida» de la primera vuelta quizá no sea la que más les convenga pero se entiende dado que en segunda vuelta se juega en una cancha completamente diferente. En otras palabras, en primera vuelta Alianza País jugó de local y empató. Ahora le toca jugar de visitante.

Divide y vencerás

Durante la primera vuelta, Lenin Moreno podía aspirar a obtener la presidencia obteniendo el 40% de los votos válidos (con diez puntos de ventaja sobre Guillermo Lasso). Esto explica que Alianza País haya jugado a dividir a la oposición. Quizá la jugada más sucia en este sentido fue la participación de Iván Espinel, quien militara en ese partido y fuera director provincial del IESS durante el segundo mandato de Correa. Aquí se lo ve participando en un mitín político junto a Viviana Bonilla, dando un discurso proselitista frente a un banner que tiene inscrito «Ya tenemos presidente. Tenemos a Rafael». Con Espinel en los debates presidenciales, Alianza País se permitió dar un doble discurso: Lenin Moreno tratando de parecer apacible y sereno y Espinel criticando directamente a Guillermo Lasso: «Muchos jóvenes se quedaron sin estudiar por el feriado bancario,» dijo mientras sostenía un periódico con su foto y criticaba su propuesta económica. Por ahí también salieron cartas y encuestas falsas diciendo que otros candidatos como Cynthia Viteri y Paco Moncayo estaban en el segundo lugar. En pocas palabras la estrategia era divide y vencerás.

La segunda vuelta se presenta con un escenario distinto, ahora Lenin Moreno necesitará siquiera el 51% y para eso tendrá que convencer a los votantes de otros candidatos. Quienes veían a Guillermo Lasso como una amenaza a sus valores, ya votaron por Lenin Moreno y, en algunos casos, por Paco Moncayo. Este último obtuvo el 6.7% de los votos y es prácticamente imposible que todos quienes lo apoyaron se inclinen por Moreno en segunda vuelta. Moncayo ha declarado no apoyar a ninguno de los candidatos pero miembros de su partido también han sido enfáticos en que «diez años son suficientes, por nadie de [Alianza] Pais». Los pueblos y nacionalidades indígenas, que también auspiciaron la candidatura de Moncayo, le han dado la espalda a ambos candidatos lo cual ha obligado a El Telégrafo a publicar noticias falsas diciendo que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía estaban a favor del gobierno, lo cual ellos han desmentido a la inmediatez posible.

El único candidato que lo ha apoyado, oh sorpresa, es Iván Espinel (que obtuvo el 3.18% de los votos). ¿La ironía? Sin haber jugado sucio, Lenin podría haber sumado esos votos a los suyos y ganar en primera vuelta. El resultado: Lenin Moreno empieza cuesta arriba y con el tiempo en contra.

La falsa consulta popular

No es la primera vez que el tema de la consulta popular es debatido en estos últimos tres años. Recordemos que estuvo la iniciativa presentada por Yasunidos y otros colectivos donde el CNE anuló cuántas firmas pudo y los expertos en el tema salieron a decir que seguramente hubo fraude, se rompió la cadena de custodia de las firmas ciudadanas. En fin, desde ahí hacer consulta popular ha sido mal visto porque el gobierno demonizó esa figura. Luego de un tiempo salió una militante de Alianza Pais a proponer que se elimine la prohibición de reelección presidencial para Rafael Correa y otros candidatos. Para entonces, el gobierno ya había hecho el favor de decirnos todos los defectos que tienen de malo las consultas populares. Adicionalmente, la gente estaba indignada con la idea de que el gobierno pueda hacer una consulta popular con el antecedente de que a la gente de la calle no se le permitió. Si a eso añaden el costo de realizar una consulta, resulta que la propuesta era viable (¿aquí quién le prohíbe algo a Alianza País?) pero no conveniente.

Las consultas populares, además, son no vinculantes. Esto quiere decir que no importa lo que diga la gente, el gobierno puede sencillamente hacer exactamente lo contrario. Sino pregunten a Mauricio Rodas sobre las corridas de toros que ocurren en Quito cada diciembre. ¿Por qué entonces Rafael Correa se empeñó en realizar la consulta popular sobre paraísos fiscales durante la primera vuelta de las elecciones? Aquí es donde entran en juego la ciencia del comportamiento (los más curiosos pueden leer «Nudge: Un pequeño empujón»). Incluir una pregunta sobre paraísos fiscales buscaba ser un priming. La pregunta “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?» debía provocar en el lector un rechazo hacia esta gente y sugerir un voto en contra de Guillermo Lasso.

El plan iba muy bien hasta que estallaron los escándalos de Alex Bravo y Carlos Pareja Yannuzzelli (hoy convertido en celebridad en Twitter). De repente, «paraísos fiscales» no era algo asociado a Guillermo Lasso sino a Alianza País y a varias denuncias de corrupción en su contra.  No podemos evaluar si el priming funcionó o no —para eso hubiera tocado comparar resultados de votación con y sin la pregunta sobre paraísos fiscales— pero sí sabemos que en segunda vuelta ya no podrán hacer uso de ese mismo recurso.

Lo que nos queda

Sin priming en la papeleta y sin otros candidatos que puedan dividir a la oposición política contra Alianza País, la 35 se queda con pocas estrategias y lo que le queda es las pataletas que vimos al final de la primera vuelta y a inicios de la segunda. Inventarse empresas con estudiantes de maestría que no terminaron la tesis, plagio de logos, tomarse el nombre de Tesla Motors, lanzar donaciones al piso y excusar usar latas de atún, en lugar de piedras, como «parte de la libertad de expresión». Alianza País ha decidido aplicar la misma estrategia de Hillary Clinton en su última pérdida, vilificar al enemigo, hacerlo ver como extremista para después ganar. Es difícil para ellos entender que la gente no puede ver otra cosa que lo que ha tenido enfrente durante diez años.

Lenin Moreno, alguna vez un ser humano de apariencia pacífica, se ha transformado a ese verde Hulk: descomponer el rostro, estigmatizar al enemigo, echarle la culpa sobre actos de vandalismo que parecen provenir de ciudadanos. Alianza País se está consolidando como «el establishment» en una época donde la crisis económica y los escándalos de corrupción, reales o no, tienen a la gente harta. Las últimas encuestas fidedignas muestras un empate técnico entre Guillermo Lasso y Lenin Moreno, y por ahora hay incertidumbre sobre quién irá a ganar. ¿Qué estrategia aplicarán? En algún momento, Alianza País tuvo oportunidad de ganar, de jugar a renovarse y de mover a la gente que ha capturado su propio partido. Hoy ese escenario existe únicamente en universos paralelos donde los pocos honestos resistieron la ambición de las cabezas. Es muy tarde para que ellos oferten una posibilidad real de renovación del partido y están tan desestabilizados tras la pérdida de la primera vuelta que su única estrategia, lo único que saben a fuerza de práctica, es radicalizar.